martes, 8 de marzo de 2011

Doña Primavera

Así lleva por título el maravilloso poema de la escritora chilena Gabriela Mistral, que también reza: “Doña Primavera / de manos gloriosas, / haz que por la vida / derramemos rosas” y, como se acerca la fecha de celebrar la primavera, aprovecho para recordárselos, aunque sea un poco (ya ustedes se darán el tiempo de leerlo y bebérselo con más calma).
Relacionado a esto, les digo que por más que intenté buscar al Meteorólogo de Durango, Don Florencio Rodríguez, no lo pude encontrar. Pretendía hacerle llegar una serie de billetes de muy alta denominación, siempre y cuando lograra convencer a Doña Primavera para que no aprontara su llegada, todavía no he estrenado la chamarra que me regalaron en el intercambio de diciembre (aclaro que los billetes, de los que hago mención, eran del turistar. No crean que tengo la solvencia económica de un Diputado, como para deshacerme a lo fácil del dinero. Mis seis mil pesos al mes, como dijera el Secretario de Hacienda del País, Ernesto Cordero, no alcanzan).
Les decía que, es mero trámite la llegada de la Doña, está a la vuelta de la esquina y viene tallando las calles de Sol a Sol, viene muy veloz.
Varias personas la han visto recorrer las calles de Durango y comprar, en las tiendas de autoservicio, gran cantidad de plumones, para colorear los árboles y las flores. También se dará el lujo de atender, en horario de oficina, a aquellas féminas coquetas que lo requieran, para dibujarles manzanas en las mejillas.
Con la adelantada de la primavera, comienzan los días de bochornos, que más que ponernos colorados, nos ponen a adoptar posiciones equinas, para encontrar la estabilidad en nuestra temperatura corporal. En ocasiones dan ganas de salirse de la piel (y eso que apenas es marzo).
Caminar por las calles de nuestro Durango, en el día, es caminar con el Sol encajado en las espaldas, lo cual hace que los pasos, sean más espesos y terminemos con heridas que sólo sanan con la sombra de los edificios coloniales. Habrá que beber mucha agua para que no decaiga el ánimo. Esperemos que nuestras autoridades realicen un Festival para darle el recibimiento que merece. Elegiremos a nuestro rey feo por medio de votación electrónica, entre nuestros políticos pululan los candidatos, lo cual hará muy reñida la competencia. Le entregaremos las llaves de la ciudad y la haremos visitante distinguida.
Finalmente, a manera de regalo para los lectores, por esto días difíciles, les traigo un lujo que, espero, puedan archivar muy bien en su memoria, para que, cuando estén en situaciones normales, de riesgo o de suprema alegría, puedan encontrar esa fuerza interior que necesitamos, en el camino espiritual.
El regalo se trata del primer texto en español que fue descubierto, en la historia. Data del Siglo X y fue encontrado en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, España. Se trata de una oración. Espero y pueda sorprenderlos tanto como a un servidor. Corre y se va diciendo:
"Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador, Señor que está en el honor y que tiene el mando con el Padre, Espíritu Santo, en los siglos de los siglos.
Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz, gozosos seamos. Amén".




Y como dijo Sólo: “Los Dejo”.





Cualquier comentario acerca de esta columna con bochornos, favor de enviarla a desdeelapando@hotmail.com

1 comentario:

  1. ¿será posible que a mi también me llegue la primavera?

    ResponderEliminar