-Columna Publicada en el Periódico "La Semana Ahora" en su edición núm. 539-
“Este libro es de quien lo encuentre, pero, tendrás hasta el próximo día 7 del mes siguiente, para leerlo y poder liberarlo, como tú lo encontraste. La intención es que pueda ser disfrutado por otras personas.
Debajo de esta leyenda, deberás poner un comentario para que sea leído por ese alguien que encontró el libro. ¡A leer!”.
Esto es lo que tiene que decir la primera página del Libro que tú Liberes, querida lectora apreciable lector, si gustas cooperar (te invitamos con las rodillas hinchadas de tanto rogarte hincados, Jacob y yo) en ésta dinámica que surgió en Sudamérica, a principios del 2003, y, por su éxito alcanzado, se ha extendido por muchos lugares del Mundo.
Hasta ahora, se han liberado, aproximadamente, 4.5 millones de libros. Tan sólo aquí en México, se volvió a implementar el pasado 22 de febrero, del presente año, teniendo varias actividades para reforzar la campaña, como la lectura de poemas, leídos por sus escritores, en el Metro.
Te invito a que te sumes a esta campaña para fomentar la Lectura. Si otros países pudieron, México y, sobre todo, Durango, también podemos.
Seguramente todos tenemos un Libro que nos gustaría compartir o tenemos Libros arrumbados. Participa en ésta campaña y “olvida” un Libro (déjalo en el parque, en la plaza, en la banqueta del Centro, etc) con la leyenda antes mencionada.
Aquí en nuestra capital, el año pasado, en mayo, una comunidad llamada “#TwittDgo” implementó ésta campaña. Este año, espero la implementemos tú y yo.
Deseo que te encuentres un Libro y lo devuelvas al mes siguiente y que lo disfrutes y “pierdas el miedo” a leer. Verás que no es tan aburrido, como lo hace parecer Elba Esther Gordillo, en el comercial. Dicha campaña arrancará el próximo 7 de Agosto (aún hay tiempo para que busques un libro y te unas).
Jacob ha estado buscando entre nuestros libros cuál es el que les va a regalar (vi que cargaba con dos Libros: El Principito o El Apando). Por mi parte, he escondido debajo de la almohada el mío, para que no me lo quite. No les diré cuál es pero, quien lo encuentre, estoy seguro, le va a encantar.
Esta campaña no es política, ni tiene nada torcido. Lo único que pretendemos es que le encuentres el gusto a la lectura. Eso sí, estamos invitando a políticos e Instituciones a que se sumen y, créanme que a todos los que hemos invitado, han aceptado. Faltas tú. “Porque el corazón de México eres Tú, Tú, Tú”. Antes de terminar, les agradezco a quienes participen. Hay una página de internet, al respecto: http://www.libroslibres.com.mx/ (un ejemplo).
Como diría Marcel Prévost: "El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma". Así que no se diga más. ¡Vamos a mejorar y a superarnos leyendo más! ¡Vamos a demostrar que la cultura es emocionante!
Y como dijo Sólo: “Los Dejo”.
Cualquier comentario acerca de esta columna que Libera un Libro, favor de enviarlo a desdeelapando@hotmail.com
Debajo de esta leyenda, deberás poner un comentario para que sea leído por ese alguien que encontró el libro. ¡A leer!”.
Esto es lo que tiene que decir la primera página del Libro que tú Liberes, querida lectora apreciable lector, si gustas cooperar (te invitamos con las rodillas hinchadas de tanto rogarte hincados, Jacob y yo) en ésta dinámica que surgió en Sudamérica, a principios del 2003, y, por su éxito alcanzado, se ha extendido por muchos lugares del Mundo.
Hasta ahora, se han liberado, aproximadamente, 4.5 millones de libros. Tan sólo aquí en México, se volvió a implementar el pasado 22 de febrero, del presente año, teniendo varias actividades para reforzar la campaña, como la lectura de poemas, leídos por sus escritores, en el Metro.
Te invito a que te sumes a esta campaña para fomentar la Lectura. Si otros países pudieron, México y, sobre todo, Durango, también podemos.
Seguramente todos tenemos un Libro que nos gustaría compartir o tenemos Libros arrumbados. Participa en ésta campaña y “olvida” un Libro (déjalo en el parque, en la plaza, en la banqueta del Centro, etc) con la leyenda antes mencionada.
Aquí en nuestra capital, el año pasado, en mayo, una comunidad llamada “#TwittDgo” implementó ésta campaña. Este año, espero la implementemos tú y yo.
Deseo que te encuentres un Libro y lo devuelvas al mes siguiente y que lo disfrutes y “pierdas el miedo” a leer. Verás que no es tan aburrido, como lo hace parecer Elba Esther Gordillo, en el comercial. Dicha campaña arrancará el próximo 7 de Agosto (aún hay tiempo para que busques un libro y te unas).
Jacob ha estado buscando entre nuestros libros cuál es el que les va a regalar (vi que cargaba con dos Libros: El Principito o El Apando). Por mi parte, he escondido debajo de la almohada el mío, para que no me lo quite. No les diré cuál es pero, quien lo encuentre, estoy seguro, le va a encantar.
Esta campaña no es política, ni tiene nada torcido. Lo único que pretendemos es que le encuentres el gusto a la lectura. Eso sí, estamos invitando a políticos e Instituciones a que se sumen y, créanme que a todos los que hemos invitado, han aceptado. Faltas tú. “Porque el corazón de México eres Tú, Tú, Tú”. Antes de terminar, les agradezco a quienes participen. Hay una página de internet, al respecto: http://www.libroslibres.com.mx/ (un ejemplo).
Como diría Marcel Prévost: "El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma". Así que no se diga más. ¡Vamos a mejorar y a superarnos leyendo más! ¡Vamos a demostrar que la cultura es emocionante!
Y como dijo Sólo: “Los Dejo”.
Cualquier comentario acerca de esta columna que Libera un Libro, favor de enviarlo a desdeelapando@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario