En Durango capital, uno de los principales problemas que vienen rodando, cual bola de nieve, es el tráfico vehicular.
El constante crecimiento, la pomposa sincronización de los semáforos y otras impertinencias, nos han ido, poco a poco, llenando el buche de piedritas. A tal grado de presumir, que en Durango tenemos calles de primera y de segunda. Sí, de primera y segunda velocidad, porque apenas enclochamos para la tercera velocidad y ¡andade! Semáforo en rojo.
Lo que antes fue una estrategia paternal, ahora se convierte en un problema mayor. La estrategia en el Transporte Urbano y sus rutas, han ido provocando caos en las venas de esta ciudad.
La autoridad encargada de analizar las rutas, debe de tomar en cuenta, que ya no es posible que los autobuses se deslicen por las calles del Centro Histórico. Urge una distribución más inteligente. Esto sin meternos a analizar la imagen de las unidades, que portan vestimentas sucias, viejas, malolientes, y espesan el tráfico vehicular. Provoca bochornos cuando Turistas nos visitan o deciden transportarse hacia otro lugar.
Se escuchaba la opción de poner un metrobús, esta idea no está tan tomada de los cabellos. Pero, la autoridad les dijo a la Alianza y CTM que se relajaran, que todo fue un mal entendido.
Otra opción consiste en ponerles, a los autobuses, estaciones para detenerse. No es posible que cada cuadra se estén deteniendo y recogiendo a la gente, provocando pánico para los vehículos que transitan en el mismo carril, detrás del autobús. La gente nos hemos ido mal acostumbrado, a que el autobús nos recoja frente a al domicilio y nos deje en la puerta de nuestro destino.
Además, siendo Durango uno de los estados con más obesidad, esta opción puede funcionar para que la gente caminemos más, mejore la salud y se tenga una mejor cultura vial, algo que nos hace mucha falta. Piénsalo amiga lectora apreciable lector. Necesitamos evitar y pasar por alto el tema del tráfico vehicular, porque poco a poco se convierte en un parto con dolor el transitar. Además, poniendo estaciones, todos sabremos dónde se pararán los autobuses y dejará, doña Ernestina, de corretearlos y mentarles la madre.
Pienso que con esta medida, se podrá solucionar gran parte de los problemas de embotellamientos, Durango no es una ciudad con calles anchas y por ende, tenemos que evitar problemas futuros. Prevenir. La ciudad necesita oxigenación. Claro, todo esto con sus respectivas señalizaciones.
Finalmente, se anunció que el Transporte Público subió sus tarifas 50 centavos y, para las Personas de la Tercera Edad, Personas con Necesidades Especiales y Estudiantes, permanecerá, en general, la misma tarifa. Esta es una decisión gubernamental muy aplaudible (standing ovation), por lo que hacemos pasar a nuestras autoridades a este estrado, para que agradezcan dicha ovación, con la cabeza.
Pero, esto provocó un infarto monetario para el bolsillo de los Dirigentes del Transporte, que esperaban un incremento de cuatro o cinco pesos, bueno tres. Aunque nadie sabe para qué el incremento. Ciertamente El Chato (Felipe Calderón) ha ido subiendo el precio de los combustibles, pero los Líderes de los Choferes no han sido capaces de asegurar a sus trabajadores, darles prestaciones y otorgarles algunos beneficios que cualquier trabajador, de otra empresa, pudiera presumir.
Como moneda de cambio, les ofrecen mucha protección en caso de atropellar a algún ciudadano o cometer alguna infracción (como manejar en estado de ebriedad y algo más), con el lema de: “si apachurras a uno, huye y ven con nosotros. Te recibiremos con los brazos abiertos y un amparote pa’ sacarte del apuro, mano”. Hacemos un breve silencio para reflexionar (ay si). Bueno ya me voy despidiendo que ya se me pasó, otra vez, el autobús.
Y como dijo Sólo: Los dejo.
Cualquier comentario acerca de esta columna con mucho tráfico, favor de enviarla a desdeelapando@hotmail.com
El constante crecimiento, la pomposa sincronización de los semáforos y otras impertinencias, nos han ido, poco a poco, llenando el buche de piedritas. A tal grado de presumir, que en Durango tenemos calles de primera y de segunda. Sí, de primera y segunda velocidad, porque apenas enclochamos para la tercera velocidad y ¡andade! Semáforo en rojo.
Lo que antes fue una estrategia paternal, ahora se convierte en un problema mayor. La estrategia en el Transporte Urbano y sus rutas, han ido provocando caos en las venas de esta ciudad.
La autoridad encargada de analizar las rutas, debe de tomar en cuenta, que ya no es posible que los autobuses se deslicen por las calles del Centro Histórico. Urge una distribución más inteligente. Esto sin meternos a analizar la imagen de las unidades, que portan vestimentas sucias, viejas, malolientes, y espesan el tráfico vehicular. Provoca bochornos cuando Turistas nos visitan o deciden transportarse hacia otro lugar.
Se escuchaba la opción de poner un metrobús, esta idea no está tan tomada de los cabellos. Pero, la autoridad les dijo a la Alianza y CTM que se relajaran, que todo fue un mal entendido.
Otra opción consiste en ponerles, a los autobuses, estaciones para detenerse. No es posible que cada cuadra se estén deteniendo y recogiendo a la gente, provocando pánico para los vehículos que transitan en el mismo carril, detrás del autobús. La gente nos hemos ido mal acostumbrado, a que el autobús nos recoja frente a al domicilio y nos deje en la puerta de nuestro destino.
Además, siendo Durango uno de los estados con más obesidad, esta opción puede funcionar para que la gente caminemos más, mejore la salud y se tenga una mejor cultura vial, algo que nos hace mucha falta. Piénsalo amiga lectora apreciable lector. Necesitamos evitar y pasar por alto el tema del tráfico vehicular, porque poco a poco se convierte en un parto con dolor el transitar. Además, poniendo estaciones, todos sabremos dónde se pararán los autobuses y dejará, doña Ernestina, de corretearlos y mentarles la madre.
Pienso que con esta medida, se podrá solucionar gran parte de los problemas de embotellamientos, Durango no es una ciudad con calles anchas y por ende, tenemos que evitar problemas futuros. Prevenir. La ciudad necesita oxigenación. Claro, todo esto con sus respectivas señalizaciones.
Finalmente, se anunció que el Transporte Público subió sus tarifas 50 centavos y, para las Personas de la Tercera Edad, Personas con Necesidades Especiales y Estudiantes, permanecerá, en general, la misma tarifa. Esta es una decisión gubernamental muy aplaudible (standing ovation), por lo que hacemos pasar a nuestras autoridades a este estrado, para que agradezcan dicha ovación, con la cabeza.
Pero, esto provocó un infarto monetario para el bolsillo de los Dirigentes del Transporte, que esperaban un incremento de cuatro o cinco pesos, bueno tres. Aunque nadie sabe para qué el incremento. Ciertamente El Chato (Felipe Calderón) ha ido subiendo el precio de los combustibles, pero los Líderes de los Choferes no han sido capaces de asegurar a sus trabajadores, darles prestaciones y otorgarles algunos beneficios que cualquier trabajador, de otra empresa, pudiera presumir.
Como moneda de cambio, les ofrecen mucha protección en caso de atropellar a algún ciudadano o cometer alguna infracción (como manejar en estado de ebriedad y algo más), con el lema de: “si apachurras a uno, huye y ven con nosotros. Te recibiremos con los brazos abiertos y un amparote pa’ sacarte del apuro, mano”. Hacemos un breve silencio para reflexionar (ay si). Bueno ya me voy despidiendo que ya se me pasó, otra vez, el autobús.
Y como dijo Sólo: Los dejo.
Cualquier comentario acerca de esta columna con mucho tráfico, favor de enviarla a desdeelapando@hotmail.com
Apreciable Cesar, este post sí me caló hasta los huesos y no porque sea padrote de los choferes.
ResponderEliminarEs cierto que en Durango hay problemas debido a la sincronización, la anchura de las calles, etc...
El caso del transporte público es, creo yo, muy especial ya que como comentas, al menor movimiento de los líderes, el gobierno dobla las manos.
Creo que si se aplicaran como se debe, pudieran meter en cintura a los cafres (no todos) del transporte publico, como ya hicieron con la ruta "de los verdes" que ya no llegan mas hasta la plaza de armas. Es buena medida y quiza convenga hacer lo propio con rutas como las del huizache (que van por 5 de febrero), los naranjas (que utilizan victoria, juarez, aquiles y negrete)... con que los alejen un par de calles mas seria bastante bueno y como dices, aprovechar para dar una caminata (que buena falta nos hace).
Claro que también hace falta culturizar a la gente, en cuanto a vialidad, y quizá algunas buenas practicas para el uso de transporte publico.
Estaría bien comentarlas en alguna ocasión...
Saludos, mi estimado!